Azulejos en la Casa de Campo
(Azulejería renacentista del siglo XVI) I PARTE INTRODUCCIÓN El uso de azulejos para recubrir suelos, techos y zócalos fue introducido en la Península Ibérica por los alarifes y alfareros musulmanes, teniendo su momento de esplendor con el arte mudéjar, entre los siglos XII y XVI. Su empleo se realizó principalmente en los edificios de la nobleza y el clero, es decir; en palacios, castillos, iglesias, conventos o monasterios. El motivo estaba en que confería apariencia de lujo y vistosidad con materiales asequibles y duraderos, aunque un poco fríos. A partir del Neoclasicismo en el siglo XVIII, los edificios … Continúa leyendo Azulejos en la Casa de Campo