
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 436442.00 m E – 4475674.00 m N. Está en el Camino y arroyo de Valdeza que pasan por debajo del acueducto.
Más conocido popularmente como Puente Colorado por el color rojizo del ladrillo utilizado en su construcción. Otra forma menos conocida de nombrarle es de Puente de la Gloria, esta forma de nombrar se lo debemos al personal que trabajaba en la finca y ponía nombres familiares para referirse a construcciones, fuentes o sitios de los que se desconocía su nombre, sobre todo después de la Guerra Civil 1936-39, hay bastantes casos similares.
Se encuentra entre el Cuartel de la Torrecilla y el de Cobatillas ya que el Arroyo Valdeza sirve de división entre ambos cuarteles.
Su nombre oficial es de Acueducto de Valdeza por servir para cruzar el Arroyo Valdeza.


La autoría de este acueducto es de José Pérez Sanjuán autor de todo el proyecto de la Cacera Norte en 1879 durante el reinado de Alfonso XII (1857-1885).
Es el acueducto más grande y después del de la Partida, más interesante de la Casa de Campo. Tiene cinco arcos de medio punto con albardillas de granito por entre las cuales pasa la Cacera Norte por donde circulaba antiguamente el agua que venía del Depósito de Aguas hasta unirse a la antigua cacera del sur en el Pinar de las Siete Hermanas a través de la célebre Escalerilla del Lozoya, ya desaparecida.
Su conservación, después de la última restauración del año 1983, es muy buena.


Desde este hermoso acueducto podemos tomar dos direcciones Este y Oeste pero también intentar entrar en la reserva del Encinar de la Encina de San Pedro que se entra por el Camino de los Pinos

Allí se generan una serie de actividades relacionadas con la naturaleza.
Pregunta en en Centro de Información de El Lago