
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 437291.50 m E – 4473682.61 m N.Situada frente al número 155 de la Avenida de Portugal. En el mapa (1)
Protección: Nivel 3

Es con mucho la mejor entrada con las que cuenta el Recinto Ferial.
Está próxima al metro Alto de Extremadura y junto a los pabellones más utilizados como el de Convenciones, la Pipa, el Teatro y el Madrid Arena.
En el año 2008 se abrió unos metros más abajo un portillo peatonal, cercano al Pabellón de Alicante.
La Puerta Principal conocida también como la Puerta Grande está situada un poco más a la derecha de donde estuvo el Postigo de la Agachadiza o Puerta del Madroño, un antiguo acceso a la Casa de Campo desde el Alto de Extremadura, por el que se accedía al camino y Puente de la Agachadiza. Tiene una anchura de 14 m. aproximadamente.

De la Puerta Principal original apenas quedan vestigios. Sabemos que fue diseñada por los arquitectos oficiales de la Feria Francisco de Asís Cabrero Torres Quevedo y Jaime Ruiz Ruiz en el año 1953.

Esta puerta se construyó como el acceso principal para la II Feria Internacional del Campo.

Originalmente fue fabricada de ladrillo y cerrajería metálica y disponía de gran cantidad de taquillas y cuerpo bajo de teléfonos, mástiles con banderas, entrada para coches y amplia zona peatonal. Estaba integrada en la valla que cerraba el recinto en la Avenida de Portugal.

La entrada estaba flanqueada a ambos lados por las farolas de tres patas diseñadas por Francisco de Asís Cabrero para el recinto. Las taquillas y los teléfonos originales desaparecieron hace muchos años y hoy sólo queda la escalinata abandonada y sin uso que salva el desnivel con la Avenida de Portugal.
Se podía entrar de muchas formas a la Feria del Campo. Para los niños del barrio lo natural era colarse entre los barrotes de la tapia. Se metía la cabeza y después el cuerpo, por eso a la reja se le puso una especie de flecha.


Las maneras de entrar eran muy variadas, aunque lo normal era comprar una entrada.






DESDE ESTA PUERTA SE PUEDE IR A INTERESANTES PABELLONES