

LUISDEVICENTE
Historia de una pasión
A finales del siglo pasado, cuando nadie apostaba por una Casa de Campo como «Sitio Histórico» Luis de Vicente Montoya realiza un proyecto y después un libro que marcaría un antes y un después en la visión completa de la Casa de Campo y su futura declaración de B.I.C.
LU
El porvenir de una ilusión
Luis de Vicente publicó en el año 2000 su libro «La Casa de Campo Parque Histórico» en él nos dejó impresa una ilusionada recopilación de propuestas de lo que quería que se hiciera en el Palacete de los Vargas.

NOS DICE:
La reconstrucción del Reservado y la creación de un Museo de la Casa de Campo serviría de aliciente a su vez para la recuperación y restauración de los numerosos vestigios históricos y artísticos que aún conserva el parque y que son en buena parte desconocidos…
La pérdida de identidad de la Casa de Campo hace necesarias las obras de recuperación de los elementos que en su día la adornaron, y también la recuperación de la memoria y los recuerdos del parque, para concienciar a los ciudadanos de la importancia histórica que tuvo este lugar, porque no hay elemento más destructor que el olvido; pocos madrileños conocen que la Casa de Campo fue un Real Sitio. Por tal razón se propone la creación de un Museo de la Casa de Campo, como nuevo uso para el Palacete de los Vargas, lo que justificaría la restauración del edificio de Sabatini y con ello se aseguraría el mantenimiento de los jardines una vez reconstruidos.
Los más de cuatrocientos años de historia de la Casa de Campo proporcionan suficiente material para la formación de dicho museo. Se concentraría en este edificio la enorme cantidad de objetos o documentos relacionados con el parque.
Podría exponerse la documentación gráfica relativa al Real Sitio: Planos topográficos, planos de las construcciones realizadas o de aquellas que quedaron en proyecto, así como maquetas o reconstrucciones infográficas de edificios desaparecidos.
Daría cabida a la importante colección de fotografías de los fondos del Archivo de Palacio. La Casa de Campo debido a su permanencia como Real Sitio hasta fechas relativamente recientes ha proporcionado imágenes fotográficas de actividades de los últimos monarcas en el parque.
Podría tener un apartado dedicado a fotografías o recuerdos de la Guerra Civil de 1936, que desarrolló en el parque importantes acciones bélicas, y que provocaron la destrucción de relevantes edificios en el interior del parque.
Por supuesto, también acogería espacios divulgativos relativos a jardinería, botánica, fauna y medioambiente.
Además de la colección permanente podría disponer de sala para exposiciones temporales para dinamización cultural de la ciudad, dado la enorme popularidad del lugar.