
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 30T 438386.60 m E – 4474656.21 m N. En la Calle de la Princesa dentro del Bosque de la Faisanera.

Su nombre lo toma del lugar que hace referencia a un castaño que hubo en otros tiempos y que da nombre a; la Puerta del Castaño, la Fuente del Castaño.
Se trataba de un castaño de indias (Aesculus hippocastanum) de los que plantó en la zona Pedro Dirac y del que solo nos llegó su nombre. Es posible también que en la casa, al ser almacén de semillas, se guardaran castañas.
La Casa de la Castaña tiene el privilegio de ser una de las casas de principios del siglo XIX que aún se mantiene en pie.
Formaba parte de un conjunto de dos casas con un patio entre ellas cerrado por una tapia. La casa principal era la del conserje de la Faisanera, y en la otra, la de la Castaña, se guardaban los utensilios de jardinería, semillas y libros de registro sobre las fechas de poda y plantaciones.

La Casa de la Castaña fue desde un almacén de semillas y herramientas, hasta el lugar donde se almacenaban algunas plantas medicinales y mermeladas. Estos productos eran para uso del personal del Bosque de la Faisanera que tenía a la vez su propia huerta.
Después de la Guerra Civil 1936-39 la Casa del Conserje se derribó, no por efectos de la guerra, sino por las humedades y la mala conservación. La Casa de la Castaña tuvo mejor suerte y fue restaurada en el año 1963 y utilizada como gimnasio para los empleados.
Al comienzo de este siglo se habilitó como oficinas para el nuevo puesto creado en 2003 de Director Conservador de la Casa de Campo que ocupó Francisco Rodríguez Pachón hasta su muerte en 2019, en la actualidad le ha sucedido Enrique Rodríguez García.
Durante la reforma de 2003 se descubrió en la guardilla de la Casa de la Castaña un gran número de uniformes de guardas y otras prendas que fueron a la basura.

Según Luis Miguel Aparisi Laporta él vio en la Casa de la Castaña las cabezas que presidian la Puerta del Río y que la II República quitó.




A PESAR DE QUE HA DESAPARECIDO FÍSICAMENTE PUEDES VERLA A TRAVÉS DE LAS FOTOGRAFIAS Y CONOCER SU INTERESANTE HISTORIA

La Casa del Conserje formaba un conjunto con la Casa de la Castaña.