
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 437254.03 m E – 4473938.58 m N. Situado en la Plaza de las Columnas. En el mapa (15).
Protección: Nivel 1 Grado Integral.

El que fuera Pabellón Principal, Pabellón Exposiciones, Pabellón General es hoy el Pabellón de la Pipa, se le llama así porque visto desde el aire tiene forma de pipa de fumar.

Fue unos de los Pabellones importantes construidos como muchos por los arquitectos oficiales de la Feria; Francisco de Asís Cabrero y Jaime Ruiz entre los años 1953 y 1965, con una superficie construida de 10.686 m2. en una planta.


El Pabellón XI y el Anfiteatro se construyen al aumentar la superficie del recinto y convertirse la Feria Nacional en Internacional. Coincide con la construcción de los pabellones de provincias.

El edificio se sitúa en la cota más alta de la Feria, adaptando la Pista de Exhibiciones a la vaguada existente. Se traslada el esquema de la Torre Restaurante de la I Feria Nacional del Campo.
La escala monumental del conjunto todavía se puede apreciar.
Construido con pilares circulares y vigas invertidas de hormigón en cubierta. La planta en S rodeaba, al este, al anfiteatro y forma, al oeste, un gran espacio urbano de acogida rematado por el recuperado cubo representativo.
La horizontalidad se resalta alternando el ladrillo con franjas de piedra. El edificio sufrió transformaciones durante las Ferias, pero la más importante la sufrió en el año 1987 cuando fue parcialmente demolido.
Edificio interesante ejemplo de planta flexible con basamento, cerramiento de vidrio, estructura modular de pilares metálicos y gran cubierta horizontal.

Conjunto singular con gran valor ambiental.
Interesantes posibilidades expositivas. La fachada a la plaza de ingreso desde la Avenida Principal. El remate de paños escalonados de ladrillo y vidrio fue demolido.
Los elementos de mayor valor son: La diafanidad y comunicación visual interior.

