
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 437098.61 m E – 4474195.39 m N. Situado en la Ronda del Lago. En el mapa (24).
Protección: Nivel 2


El primer pabellón de Estados Unidos se instaló en lo que podríamos llamar la boquilla dentro del Pabellón de la Pipa en 1956.


En la feria de 1959 tuvo su propio pabellón construido por Peter Harnden en el lugar que ahora ocupa el Pabellón de Guadalajara frente al Pabellón de los Exágonos.



El Pabellón de Estados Unidos de América conocido como el Pabellón U.S.A. que ahora conocemos fue obra del arquitecto Luis Labiano Regidor de Vicuña en el año 1962, y cuenta con una superficie construida de 1.359 m2.
El edificio es un sencillo prisma rectangular diáfano de estructura metálica y cerramiento de ladrillo visto. Al igual que otros pabellones del recinto el espacio expositivo quedaba abierto en su parte superior a través de una celosía de lamas. La cubierta está resuelta con un sistema de lucernarios dispuesto en la dirección mayor de la planta en diente de sierra.
Luis Labiano Regidor de Vicuña recibió el encargo de su construcción de la propia embajada americana.

Es un edificio correcto que actualmente se encuentra desaprovechado como aparcamiento cubierto de la Policía Municipal. Dispone de un cuerpo bajo al oeste donde se situaba la zona de representación y oficinas del pabellón.

Estados Unidos se incorpora a la IV Feria Internacional del Campo haciendo un ejercicio de generosidad popular, era el pabellón de los niños que esperaban largas colas para conseguir un donuts.

Edificio con calidad arquitectónica e interesantes posibilidades como contenedor para uso cultural o expositivo.

Ahora está ocupado por la Policía Municipal y existe el proyecto de utilizarlo para traer las instalaciones de jardinería de la Casa de Campo en el proyecto de Pau Soler.