
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 438690.53 m E – 4474502.43 m N. Pasado el Puente del Rey hacia la Casa de Campo.
También llamada en algunos documentos; Puerta Principal, Puerta del Norte, Puerta del Rey, Puerta de la República, etc. Es el arquitecto Juan Bautista Sacchetti el primero en nombrarla de esta forma.

De las puertas actuales, la Puerta del Río es la entrada más antigua a la Casa de Campo, y sin duda la más importante, aunque nunca tuvo especial relevancia arquitectónica hasta que en 1934 se amplía.

Su historia está llena de interrogantes y vicisitudes. Se la nombra como la Puerta del Río lógicamente porque es la puerta más cercana al río Manzanares.



Esta entrada sin embargo, no fue siempre la principal, lo vemos en el plano de Texeira de 1656 donde el acceso o Puerta Principal con el número (103) está más alejada del Palacete en dirección al Puente de Segovia por donde se cruza el río y donde hoy está la Puerta del Río vemos la número (110) llamada Puerta de la Tela hacia el Río.

Su autoría no está documentada, pero todo indica que su construcción corresponde con la época de Fernando VI ya que en la puerta original aparecía su busto junto al de Bárbara de Braganza en las pilastras de granito de la puerta, esta identificación se la debemos a Aparisi Laporta. Aunque hay discrepancias respecto a que se trate de estos dos personajes.


Sin apenas variaciones desde su construcción se mantiene igual hasta el año 1934, que con la proclamación de la II República 1931 y el nuevo estatus de la Casa de Campo, cedida al pueblo de Madrid a través de su Ayuntamiento. La puerta se queda pequeña para las necesidades de accesos masivos que se producen por parte de los madrileños. Se le encarga entonces una reforma al arquitecto Manuel Álvarez Naya, que proyecta la nueva puerta.

La solución de Álvarez Naya es añadir a la antigua puerta, dos nuevas a su izquierda vista desde el Puente del Rey. Entre las nuevas entradas se construyen dos garitas de ladrillo.



En el año 2009 como parte de la reforma de la Plaza Grande y debido al desnivel entre la puerta y unos respiraderos del soterramiento de la M-30, mal situados, se decide por parte del Ayuntamiento de Madrid desplazar la Puerta unos treinta metros hacia el Puente del Rey. Incomprensiblemente se montan sólo las seis pilastras que sustentaban las puertas en forma de arco, más pronunciado del que tuvo nunca y se le priva de la forja y otros elementos importantes como; alumbrado, caseta del guarda y las dos pilastras circulares que estuvieron en el Puente del Rey hasta 1934.
Este es sin duda el comienzo más indicado para visitar cronológicamente la Casa de Campo

Después de pasar la Puerta del Río la visita obligada es detenerse en el Palacete de los Vargas o Casa de Campo de Felipe II.