
Situado al borde norte de El Lago
Ver en Google Maps


El Plátano Gordo es uno de esos árboles privilegiados que tienen nombre propio por sus características.
Hay muchos árboles en la Casa de Campo pero soló dos se les nombra por algún detalle que lo diferencia de los demás. Había un árbol del Ahorcado que daba nombre a un fresno, ya desaparecido, y la Encina de Trillo los dos por la forma de sus ramas.

El Plátano Gordo recibe su nombre debido a la diferencia de grosor que tenía este plátano, plantado en el siglo XIX, frente a los que se acababan de plantar (1934) alrededor de El Lago, no era una excepción pues había otros de la misma época con un diámetro parecido pero estaban en otros lugares.
Según nuestros apuntes sólo una vez se documenta este nombre en los registros de la Casa de Campo, sucede en 1933 y es para referirse a la Fuente del Plátano Gordo.

Ya hablamos de este árbol en un trabajo que hicimos, pero no queremos aburrir con precisiones que ya se hicieron cuando se puso el cartel de Árbol Singular.

Viendo la foto de arriba podemos corregir varios datos, pero el más evidente es que:
«en sus doscientos años de vida no ha sufrido ninguna poda que altere su porte natural»
En la foto de la izquierda datada en 1951 vemos como el Plátano Gordo fue desmochado como todos los demás plátanos de la Casa de Campo, para ajustarlo a la medida de los medios que en esa época se tenían para podar.
Espero no haberle quitado valor a este ejemplar de 167 años ahora en 2023, lo que corrige esos 200 años que le pusieron en 1999 y que en realidad eran entonces 146.
