
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 30T 437769.34 m E – 4474698.80 m N. En la Glorieta del Plátano Gordo.

Erigida en los años de la II República (1931-1936). Forma parte de la serie de fuentes de agua construidas durante el período republicano en la Casa de Campo tras la apertura de sus puertas a los madrileños en mayo de 1931.
Su autoría se debe a los arquitectos municipales Manuel Álvarez Naya y José de Lorite en 1934.
Su nombre se debe al conocido “Plátano Gordo” que está junto a El Lago donde remata una de las calles de la Glorieta del mismo nombre que está frente a la fuente.

Así la describe el Ayuntamiento de Madrid:
Pequeña construcción mural de doble frente rectangular acabado en un prominente hastial triangular perfilado por un festón sobresaliente en escalonamiento geométrico y contraste cromático. Posee sendos caños, respectivamente uno en cada cara y en disposición axial centrada sobre pequeña reja metálica rasante con el pavimento, a modo de sumidero. Lo enmarcan dos poyetes de reducida altura, en forma de asientos algo sobresalientes y extendidos a ambos lados del muro según su misma directriz longitudinal, inscribiéndose el conjunto, de 1,70 x 3,50 x 0, 40 m en un recinto rectangular de 3,50 x 3,50 m, con solera de losas de granito.

Sin la frialdad de los datos, la fuente es un conjunto de elementos que la hermanan con las demás fuentes construidas en esa época y principalmente con la Fuente del Mirlo, por sus asientos laterales, aunque con una solera y remates más vistosos.
Su construcción estuvo unida a la creación de la nueva Glorieta del Plátano Gordo por parte de la II República. Glorieta que se había perdido y cuyas trazas se recuperaron en 2014.
DESDE LA GLORIETA DEL PLÁTANO GORDO HAY MÚLTIPLES VISITAS