Casa de Cobatillas

No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.

VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 436968.18 m E – 4475955.81 m N. Estaba situada en un alto a la derecha del Camino de Cobatillas hacia las Garabitas.

Casa de Cobatillas en 1932

Se llamaba así por pertenecer a la III Condesa de Cobatillas Victoria Bernarda de los Reyes Contreras de la Torre (1684-1749) cuando en 1726 la compra el Príncipe Fernando.

El condado de Cobatillas es un título nobiliario hereditario creado por Felipe IV que lo concedió el 11 de enero de 1661 por a Luis Jerónimo de Contreras y Velázquez de Cuéllar, caballero de la Orden de Santiago,  alcalde-corregidor de Madrid. Es él quien compra las tierras y la Casa de Valcarnicero; una mansión almenada que ya vemos reflejada en el grabado de Jan Cornelisz Vermeyen realizado en 1534 actualmente en el Metropolitan Museum de Nueva York.

El título de Cobatillas hace referencia a la localidad de Cobatillas en la provincia de Segovia.

La Casa de Valcarnicero, posteriormente de Cobatillas, estaba en medio de tierras descritas de la misma propiedad, y constaba según las escrituras con un perímetro de 4.520 pies cuadrados y se componía de varias piezas, pajares, corrales, oficinas, estanques y una fuente. .

Comprada junto a los terrenos que componían la finca en 1726 por el Príncipe de Asturias el futuro Fernando VI a Victoria Bernarda de los Reyes Contreras de la Torre, entre otros títulos era la III Condesa de Cobatillas (1684-1749).

La hacienda también tenía una Era de piedras que ocupaba el lugar en el que hoy está el Depósito de Aguas.

La Casa de Cobatillas llamada casa Ifni durante la Guerra Civil de 1936-39, sufrió graves daños, como casi todos los edificios de la Casa de Campo.

Aún algunas piedras en su entorno nos recuerdan el lugar donde estuvo.

Hay en la Casa de Campo muchos lugares donde sería bueno hacer una excavación arqueológica para recuperar la historia de muchas edificaciones. La Casa de Cobatillas y su antecesora la Casa de Valcarnicero es una de esas asignaturas pendientes que darían grandes satisfacciones a los arqueólogos.


DESDE ESTE LUGAR Y BAJANDO AL CAMINO DE COBATILLAS PODEMOS LLEGAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s