Pabellón Obra Sindical Colonización

VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 438416.52 m E – 4474283.65 m N. Situado en el Paseo Viejo. En el mapa (28).

Protección: Nivel 2

El pabellón original pertenecía a la Obra Sindical de Colonización y sus autores fueron los arquitectos Francisco Cabrero y Jaime Ruiz en el año 1950.

El Pabellón contaba con 578 m2 construidos.

Pertenece al conjunto original de edificios de la I Feria Nacional del Campo.

El edificio es el ejemplo de una unidad de explotación tipo en el medio rural. Tres construcciones se ordenan siguiendo un esquema en U en torno a un patio de trabajo orientado al suroeste. La primera, abierta a la alameda, consiste en un hangar con una interesante cubierta inclinada que se remata con una marquesina en repisa. Las otras dos, horizontales en desarrollo, se abren al patio por medio de una galería de arcos rebajados recortados en la fachada.

Año 2008
Año 2021

Las cubiertas a dos aguas de ladrillo delimitan el recinto. Una esbelta torre-silo sirve de contrapunto a la composición. En conjunto original se había desvirtuado con el derribo de una de las naves, que ahora se ha recuperado.

Una de sus primeras versiones
Uno de los muchos remozados que le han dado a sus paredes
Versión 2017

Al fin sus instalaciones se están utilizando por la policía municipal y no es un basurero como hasta ahora.

A la espalda de este pabellón estaban los restos de la primitiva Puerta de San Vicente cuyas piedras no fueron utilizadas para su reconstrucción en 1995.


Si has entrado desde la Avenida de Portugal has seguido los pasos de la I Feria del Campo y los pabellones que vas a ver son de esa época 1950 y uno en especial del Concurso de Ganados de 1934