
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 438000.31 m E – 4474450.41 m N. Junto a El Lago en el Camino de la Meseta.
Fue inaugurando este Centro de Información el 22 de junio del año 2000.
Es obra de los arquitectos Sara Peralta Martínez y Luis Ignacio Bartolomé Biot cuando tenían su estudio en Madrid.
Todo empezó en el año 1995 con la redacción del Proyecto de Recuperación de Zonas Degradadas y Mejoras de Carácter Medioambiental de la Casa de Campo que se presenta a los Fondos de Cohesión de la Unión Europea que financia el 80% de estos proyectos.
La primera fase se desarrolla entre 1996-98 y la segunda fase entre 1998-2000. Y los dos proyectos sumaban un total de 789.929.656 ptas. casi 5 millones de euros.
En realidad los gastos finales supusieron más de 1.600.000.000 de ptas o sea casi 10 millones de euros. El doble.

En la segunda fase se prevé la creación de un Equipamiento de Carácter Informativo y Divulgativo.
Tras el aparente concurso público se le adjudica las obras de la segunda fase a la misma empresa que ha desarrollado la primera fase: U.T.E. CESPA-ACSA. a esta segunda fase se dedicaron 195.000.000 de ptas o sea 1.172.000 €.
Recordamos muy bien aquellos momentos, nosotros realizamos un proyecto que finalmente no presentamos por saber que ya estaba concedido de antemano. El proyecto era vanguardista en lo que se refiere a usos de última tecnología digital, como el empleado en el Museo de Agua de Daimiel que acabábamos de montar.
Tenía una parte digamos sorprendente, se trataba de una mina que se situaba bajo El Lago para ver la vida acuática y sobre todo un estudio histórico de la Casa de Campo detallado.
No pudo ser.
Cuando realizamos una visita con José María Álvarez del Manzano, recuerdo que le djiimos algo así como:
Supóngase un Museo de Picasso donde no haya ningún cuadro de Picasso.

Lo dijimos por la ausencia de Fernando VI en la galería de monarcas del Centro de Información.
Nos prometió que en unos días se iba a solucionar.

El edificio o cabaña bioclimática está bien diseñado y no lo decimos porque le dieran en 1999 una mención dentro del apartado Arquitectura Bioclimática de los XIV Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública que el propio Ayuntamiento de Madrid otorga, sino porque en verdad en esos momentos nos pareció que no desentonaba con el ambiente y pasaba un tanto desapercibido.
En principio fue un simple lugar de información, con el tiempo se fue abriendo a una especie de centro medioambiental en donde ahora se mueve.
En este lugar está el CENTRO ENTOMOLÓGICO MANUEL ORTEGO