
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 30T 437194.99 m E – 4476283.17 m N. en el Paseo de los Nogales una vez pasado el Puente de los Nogales bajo el Tren del Norte y en dirección a la Cantera Municipal.

Se construyó en la primera etapa de la II República 1932 y su diseño se debe a Manuel Álvarez Naya y José de Lorite.
Su nombre, como la mayoría de las fuentes republicanas, hace un homenaje a la fauna avícola, en este caso al mirlo, una de las aves comunes en la Casa de Campo.

Esta fuente republicana asemeja en su forma a la Fuente del Gorrión con unos asientos añadidos a sus extremos.
La fuente se colocó en un «área de recreo» que se promovió entorno a la inmediata Puerta de Castilla.

Es la última de un trazado que empieza con la Fuente de la Salud en el Paseo del Piñonero y que continuaba con la Fuente de la Codorniz, desaparecida, ya en los terrenos que ahora ocupa el Club de Campo.
Es una fuente cuyo caudal lo aporta el Canal del Lozoya o Isabel II.

LUGAR DE OCIO Y RECREO EN LOS AÑOS DE LA REPÚBLICA
Si conseguimos pasar: