Puente del Batán

No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.

VER SITUACIÓN EN Google Maps Situación: UTM 30T 435050.26 m E – 4473202.85 m N. Sobre el Arroyo de los Meaques en el Camino del Sotillo y el de la Venta. Junto a la Ermita de San Pedro de Meaques.

Por Rafael Pulido Fernández


El origen del nombre de este puente es haber existido en sus proximidades un batán.

Puente del Batán


Este Puente que cruza el Arroyo de los Meaques y cuya autoría desconocemos, pues se trata de uno de los Puentes más antiguos de la Casa de Campo y que ya se encuentra hecho el Príncipe de Asturias Fernando cuando adquiere estos terrenos, y compra la Casa del Batán. Su cometido histórico era dar paso al Camino de los Carabancheles a Aravaca.
El Puente del Batán tenía en origen tres arcos con dos apoyos con estribos y tajamares en el centro, que fueron modificados después de las riadas de 1995. El arco del centro es de tipo carpanel y los otros dos a los lados de medio punto y menor tamaño. Está construido en ladrillo visto y albardillas de granito en forma de tejadillo. Su aspecto original era más grácil y ligero, ya que la capa de cemento que lo cubre actualmente, oculta la textura primitiva y le aleja mucho de su aspecto original.

Como ya he dicho después de sufrir diversos percances el más reciente el de las inundaciones de junio del año 1995 en su reforma le cegaron uno de sus ojos y la vez crearon una especie de salida de agua más arriba para evitar las riadas.

Puente del Batán 1932

En la actualidad alguno, sin saber muy bien por qué, le nombran como Puente del Álamo Negro, hay que reivindicar su verdadero nombre, ya que es uno de los Puentes más importante y decir que el Puente del Álamo Negro estaba aguas más abajo y fue derribado definitivamente al construir el Zoológico.


Puente del Batán 1936

El puente está desubicado de su entorno natural y original debido a la construcción del Zoológico que ha modificado el lugar convirtiéndolos en un basurero.


Este puente forma un conjunto que comienza con el Puente de la Culebra cuya excepcionalidad queda patente nada más verlo.

Aguas arriba del Puente del Batán está el Puente de la Culebra cuyo valor es incalculable por su forma y autoría.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s