El Horno

No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.

VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 30T 434590.56 m E – 4472716.61 m N. Los restos están junto al Camino del Puente de la Culebra.

Restos del antiguo Horno

Cercano al Puente de la Culebra en la margen derecha del Arroyo de los Meaques en el Camino del Puente de la Culebra, nos encontramos con una ruinas que para muchos pasan por ser restos de un fortín de la Guerra Civil 1936-39.

Pero se trataba de un horno para fabricar tejas o ladrillos que se construyó a finales del siglo XIX en una zona que desde el siglo XVIII ya había hornos para todas las necesidades de la zona.

Es posible, por la localización, que se empleara para fabricar ladrillos necesarios en la construcción del cerramiento del Plantío de Largueira, para lo que se necesitaron grandes cantidades de material.

Aún hoy se puede ver parte de los cimientos de esa tapia que abarcaba desde el Puente de la Culebra hasta las cercanías del Puente de Hierro y que remataba sobre la tapia sur.

El Horno es la única referencia que tenemos de los numerosos que hubo.

Nombraré algunos de los que tenemos referecias.

El más nombrado fue el que hubo cercano al Puente del Batán del que hay noticias en 1728 y que fue empleado para fabricar los ladrillos de la tapia en 1769 y otro al norte del Hipódromo.

Son muchas las citas que tenemos en los documentos sobre estos hornos:


El 2 de septiembre de 1728. Se registra una escritura donde se especifica: “Ventas a favor del Sermo. Sr. Príncipe de Asturias D. Fernando de 36 1/2 fanegas y 3 estadales de tierra en 5 pedazos, uno en la dezmería de Meaque al Badillo, con la casa, colgadizos y hornos para tejas o ladrillos con que se halla y los otros pagos de los Barros de Andrequina y Baldeza. Archivo General de Palacio. Sección Administrativa. Legajo 1232. Expediente: 3.

Su revestimiento de ladrillo aun se conserva
  • 26 de abril de 1769 Sabatini aprueba las obras de la Casa del Guarda de Rodajos y dice: “Ha aprobado el Rey el proyecto de hacerse fabricar en el horno del Batán, así por comodidad en el coste, como por satisfacción en la calidad”. Archivo General de Palacio. Caja 41.
  • El 4 de mayo de 1769 en un escrito de Sabatini dice: “Dejar al asentista primero Manuel del Corral, el horno del Batán, en la conformidad que lo reabrieron para hacer ladrillos para la tapia”. “El horno para cocer ladrillos, está arrendado a razón de 1.000 reales por temporada”. Archivo General de Palacio. Caja 41.
  • El 30 de julio de 1840 leemos un expediente del cese del contrato que se hizo con don Manuel Pulgar, sobre construcción de tres hornos de cocer ladrillos en la Casa de Campo.
Tirante de hierro para la dilatación

La construcción de los hornos no debe ser rígida, ya que debe permitir la dilatación de los materiales que se han utilizado. Por ello generalmente se mantienen en perfecta unión mediante tirantes, aros, u otros mecanismos de hierro.

Nada es lo que parece o al menos eso es lo que a muchos le sugiere estos restos de ladrillos a los que se le dan tantos usos como le surgiere la mente y ninguna cae en un trabajo de los que ya no se conoce en Madrid: HORNERO.

En esta localización tan próxima al Puente de la Culebra se supone que ya lo has visitado, sino es así acércate y verás una de las obras más desconcertantes con que nos sorprende la Casa de Campo.

El diseño del Puente de la Culebra sólo pudo ser obra de un gran arquitecto: Pedro de Ribera.