Una glorietas en recuperación

VER SITUACIÓN EN Google Mapss UTM 437049.05 m E – 4474816.30 m N. Situada en el Camino de los Pinos y cruzada por el Camino del Cementerio.



A 643 metros de altitud, es una de las lomas más hermosas de la Casa de Campo. De forma circular con unos 140 metros de diámetro, se forma la Plaza del Picadero.
La loma en la que está la plaza ya se la nombra en el siglo XVIII como de la Media Luna.
La glorieta fue incorporada a la Casa de Campo por el Príncipe de Asturias Fernando, de ahí que en su honor se la llamara Plaza del Príncipe de Asturias.
También se la conoce como Cerro de la Media Luna o Plaza del Picadero.


Allí se celebraban fiestas militares; como la fiesta de jura de bandera del Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón el 14 de Junio de 1920.
Se aprovechaba su lado sur, más escarpado, para bajar con los caballos en ejercicios militares o de aprendizaje para perfeccionar la monta.
Marconi la eligió para instalar la antena de su nuevo invento; la telegrafía sin hilo.

La II República quiso hacer en su explanada un campo de atletismo.


Estuvo rodeada por 38 cedros del Himalaya hasta la Guerra Civil 1936-39 donde se perdieron alguno de ellos.

Actuaciones recientes han comenzado la repoblación de cedros (38) que formaban un anillo perimetral. La finalidad es retomar su forma y no olvidar que era un picadero.

La loma es un lugar que podría recuperar su historia, bastaría con quitar las plantaciones de almeces y algunas acacias.
En la Plaza del Picadero se pueden ver las ruinas del Cementerio y luego seguir hasta el Teleférico o bajar a la Era