Se consideran parajes los lugares no habitados, como tierras, campos de cultivo, bosques, elevaciones de poca importancia (lomas, cerros…), depresiones (valles, hondonadas, navas, vaguadas, barrancos no asociados a un curso de agua…), llanos, sitios, lugares, prados etc.

PARAJES
Aunque es complicado realizar una categoría de elementos geográficos naturales tales como cerro, loma y alto, así como valle, prado, sitio, lugar, paraje, tierras etc. Nos tenemos que acoger a la toponimia empleada en la Casa de Campo sin pretender crear una categoría nueva.
Se deben evitar tanto las correcciones de nombres, aunque el paraje en sí haya cambiado, como la supresión por su hipotética rareza.

BARRANCOS – VADOS
Surco profundo producido en la tierra por la erosión causada por las corrientes de las aguas

VALLES Y PRADOS
Terreno llano y húmedo donde crece o se cultiva la hierba que sirve de pasto al ganado

SITIOS – LUGARES
Espacio ocupado en el que se sitúa algo

PARAJES – TIERRAS
Lugar al aire libre, donde generalmente se realizan labores agrícolas .

BOSQUES
Extensión de terreno poblado de árboles, arbustos y matorrales.
Entrada en formación