
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 437244.90 m E – 4473642.39 m N. Situado en la Travesía del Vino. En el mapa (3).
Protección: Nivel 2


Este original pabellón fue construido para VI Feria Internacional del Campo del año 1965 por el arquitecto y escultor Fernando Cavestany Pardo Valcárcel, hijo del que fuera ministro de agricultura en los años 50; Rafael Cavestany Anduaga.
En él se albergaba la Agencia Servicio de Extensión Agraria, agencia que nació en el año 1956 como organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura.


Pequeño pabellón diáfano resuelto con una cubierta formada por seis módulos que generan una superficie reglada de hormigón. Estos forman una marquesina alrededor de la planta rectangular, con voladizos de planta triangular, animando con luces y sombras los huecos verticales en la fachada.

El edificio se sitúa formando un pequeño promontorio respecto de la cota de la Travesía del Vino.
Permanece prácticamente igual que se construyó salvo en la zona de entrada donde se sustituyó la superficie acristalada por un cerramiento opaco que desvirtúa el edificio.

De pequeñas dimensiones es un bello ejemplo de pabellón apto para montajes de exposiciones de tamaño reducido.
Ahora está ocupado por el SAMUR (Sistema de Atención Médica de Urgencias).
Este pabellón de la Estrella es uno de los primeros edificios que vemos nada más entrar en el recinto ferial por la Puerta Principal. Rodeado de otros pabellones más importantes podemos iniciar un itinerario interesante.