
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓ EN Google MapsUTM 30T 437309.00 m E – 4476081.00 m N. Sus restos están a la izquierda del Paseo de los Nogales, después de pasar el Puente de Cobatillas y a pocos metros del Puente de los Nogales por el que discurre el tren de cercanías, antigua vía del Norte.

Hoy solo podemos ver los restos de una fuente antigua de mediados del siglo XIX llamada en origen Fuente de los Franceses por estar próxima al célebre puente.
Su construcción en ladrillo y paños de granito nos recuerda es el estilo utilizado en el Puente de Cobatillas. Aunque también se asemeja al estilo de otras fuentes republicanas.
En tiempos de la II Republica año 1932 se restauró y se le cambió de nombre.

Formaba parte de las de fuentes más antiguas de la Casa de Campo.
Su agua potable, en los últimos tiempos, se abastecía del Canal de Isabel II.
La república le cambió el nombre de Fuente del Puente de los Franceses por el de Fuente de la Cotorra, siguiendo la tradición de poner nombres de pájaros a las fuentes.

Ahora llama la atención su nombre debido a la proliferación de cotorras argentinas que padece la Casa de Campo.
Sufrió irreparables desperfectos durante la Guerra Civil 1936-39 y no ha sido restaurada.
Su permanencia en el Prado de Valcarnicero es una muestra de ese encanto o desencanto y a la vez indiferencia que los restos de algunas edificaciones han ejercido sobre los encargados de recuperar construcciones históricas en la Casa de Campo.
DESDE ESTE LUGAR SE PUEDE IR PASANDO POR DEBAJO DEL PUENTE DE LOS NOGALES A