
No tener en cuenta los nombres que Google utiliza en su mapa.
VER SITUACIÓN EN Google Maps UTM 438572.13 m E – 4474463.79 m N. La puerta estaba situada enfrente de La Puerta del Castaño y próxima al Palacete de los Vargas.
Por Rafael Pulido Fernández
La puerta de entrada a la Huerta de la Partida se modificó cuando se trajeron en 1929 las plantas medicinales a una parcela de la huerta.
Ya no existe ninguna puerta, la última desapareció en las obras de Madrid Río y la remodelación peculiar que se hizo de la huerta.
Hubo un tiempo que la Huerta de la Partida estaba rebosante de plantas medicinales en 1943 se cultivaban más de 330 especies.

Para saber un poco de los avatares de la puerta, tenemos que saber de la ocupación de la Huerta de la Partida por
UNA PARCELA DE EXPERIMENTACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
El 1 de noviembre de 1929 se formalizó un contrato de cinco años entre el Comité Nacional de Plantas Medicinales y la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio, contrato por el que se cedían dos hectáreas y media de terreno en lo que era la Huerta de la Partida.
En esta primera etapa se cultivan 120 especies distintas de plantas con las que se experimentaba hasta conseguir modificaciones que aumentaran los principios activos y así mismo encontrar la mejor época de recolección.



La misión de este comité era crear un Reglamento para el cultivo, recolección y comercio de plantas medicinales y aromáticas.
Durante la II República el contrato de arrendamiento al Comité Nacional de Plantas Medicinales de la Huerta de la Partida en la Casa de Campo se aumentó a 5000 pesetas anuales, por “entender que es muy poca cantidad las 2.000 pesetas anuales que se pagaban por una huerta de 54.500 metros cuadrados” además el Comité de Plantas no abonaba nada por el gran consumo de agua para el riego.
Este riego se producía a través del Canal de la Partida que desviaba agua de El Lago hasta una alberca.
Con la Guerra Civil 1936-39 los terrenos de plantas medicinales se abandonan y el suelo pronto se convierte en un arenal.
Finalizada la Guerra Civil de 1936-39 la Delegación del Ministerio de Agricultura solicitó su renovación que fue acordada por la Comisión Municipal Permanente el 11 de agosto de 1939.
El 30 de noviembre de 1942 se crea el Servicio de Plantas Medicinales.
En este período se abordan importantes acciones, tales como precisar qué especies medicinales conviene cultivar.


El Pozo de la Huerta de la Partida que está colocado sobre las antiguas Caballerizas obra de Sabatini, es una obra que el pueblo de Quintana de la Serena regaló para la Feria del Campo.