
VER SITUACIÓN EN Pabellón de la Obra Sindical – Google Maps UTM 437156.35 m E – 4473860.56 m N. Situado en la Avenida Principal. En el mapa (12).
Protección: Nivel 1 Grado Integral.


Pabellón de la Obra Sindical del Hogar cuyos autores fueron Francisco de Asís Cabrero, Felipe Pérez Enciso y Luis Labiano Regidor de Vicuña en el año 1956.
Con una superficie construida de 690 m2.



El edificio original respondía a un esquema de «casa patio» con planteamientos asimilados de la arquitectura de Mies van der Rohe. Tuvo varias reformas debido a problemas de construcción. La planta original consistía en una L a la cota de la Avenida Principal. Dos muros paralelos de ladrillo visto delimitaban la sala de exposición a ambos lados de la parcela. El edificio se atravesaba visualmente en sentido perpendicular a la entrada, permitiendo la vista de los dos patios simultáneamente.

Un sistema de celosías que giraban sobre su eje vertical permitía la graduación de la luz y la permeabilidad visual del interior en función del contenido de la exposición. La estructura de pilares y pórticos metálicos en celosía se disponía siguiendo el eje mayor de la planta. Un lucernario central iluminaba la pequeña oficina acristalada.

La entrada está embellecida con un mural que se conserva del valenciano Amadeo Gabino Úbeda (1922 – 2004), y el gallego Manuel Suárez Molezún, con motivos policromados que representan temas relacionados con la vivienda.




En el año 2019 comienzan las obras de lo que iba a ser el Campus Asociativo de Madrid idea impulsada por Ignacio Murgui Parra que al final no se llevó a cabo, pero que ha supuesto la rehabilitación de al menos cuatro pabellones; El Pabellón del Ministerio de la Vivienda, el Pabellón Obra Sindical del Hogar e ICONA II, el Pabellón de Valencia en el Pabellón de ICONA.

El Pabellón de ICONA que era el Instituto para la Conservación de la Naturaleza es un pabellón muy interesante, desde su ubicación podemos ver el Pabellón de la Pipa y el Teatro.