MARIPOSAS de la Casa de Campo

Zona de Regeneración Forestal

ENCINAR DE LA ENCINA DE SAN PEDRO: Lepidópteros Ropalóceros

UTM 30T 435905.68 m E-4474988.81 m N.
El encinar está protegido por una alambrada, la entrada principal está en el Camino de los Pinos.
Encinar histórico situado en el centro geográfico de la Casa de Campo.

lphiclides podaliriu (Casa de Campo)

MARIPOSAS DE LA CASA DE CAMPO

Ponemos a continuación una lista de todas las mariposas que hemos ido viendo en nuestros paseos por la Casa de Campo. Estos paseos comenzaron con un trabajo que nunca llegó a publicarse.

La relación nos avisa de que algunas mariposas, hoy es imposible encontrarlas en la Casa de Campo. Quizá sea este el único valor de esta entrada, el recordarnos cómo han ido desapareciendo silenciosamente algunas especies de mariposas con lo que ello conlleva.

Todo esto no es más que un recuerdo, una retrospectiva de un trabajo que más adelante nos llevó a preocuparnos por otros contenidos de la Casa de Campo.  

Ante la degradación de la Casa de Campo… así empezaba aquel trabajo.

Hoy podríamos decir lo mismo y mañana lo seguirán diciendo los que nos precedan.

Y continuaba diciendo… que el trabajo era un toque de atención sobre la grave situación de descuido en que se encontraba esta zona verde de la capital, eran los años ochenta.

El trabajo pretendía también, estudiar la relación entre las mariposas y la vegetación existente en cada zona. No vamos a corregir errores, pues muchos de ellos lo son ahora, pero no entonces, esto se refiere a los nombres de especies de mariposas y plantas.

Nos limitaremos a mostrar las mariposas de aquel hábitat del siglo pasado que entre el abandono y la desidia administrativa luchaba por un futuro incierto, pero que conservaba en algunos parajes un bello abandono, tan beneficioso para la mariposas, que hoy es imposible.

Hacemos una invitación a todos los que se adentran cada día en este entorno para que fotografíen las mariposas y las identifiquen y sepan cuantas han desaparecido y cuantas son descendientes de aquellas que se inventariaron entonces. Hoy esa labor es fácil.

¿Cuántas especies de mariposas vuelan en la Casa de Campo?

En el trabajo de María Adela Pino Gómez de 1980 ella nos daba la cifra de 51 especies, mariposas que ella misma había capturado con su manga.

Nuestro amigo Ángel Simón Sorli en su magnífico trabajo sobre las mariposas de la Casa de Campo nos da 78 especies en 1986.

Nosotros hemos hecho nuestra propia selección, que se parece más a la de Adela Pino, pero como ellos creemos que nos hemos pasado de optimistas, lo dejamos en vuestras manos, comprobarlo.

Los Ropalóceros de la Casa de Campo de Madrid (Lepidoptera)

FAMILIA PAPILIONIDAE Latreille, 1809

Ejemplares de tamaño grande para la fauna española.

lphiclides podalirius (L. 1758)

Vuela de marzo-mayo (l.ª generación) y junio-octubre (2ª generación); relativamente abundante.
Planta nutricia: rosáceas como Crataegus monogyna (majuelo, espino albar), Sorbus aucuparia (serva) silvestre), Prunus spinosa (endrino), Pronus dulcis, Amygdalus communis (almendro), P. armeniaca (albaricoquero), Prunus persica (melocotonero), P. domestica (ciruelo), P. avium (cerezo), P. cerasus (guindo), P. padus (cerezo de racimo).

Papilio machaon (Linnaeus 1758)

Vuela de abril-mayo (1ª generación) y julio-septiembre (2.ª generación); poco frecuente.
Planta nutricia: sobre rutáceas como Dictamnus albus, Ruta graveleus (ruda), R. montana (ruda montosina); umbelíferas como Foeniculum vulgare (hinojo). Daucus carota (zanahoria), Peucedanum palustre, Pimpinella saxífraga (pimpinela blanca o saxífraga menor), Carum carvi (alcaravea).

FAMILIA PIERIDAE Duponchel 1832

Ejemplares de tamaño mediano a grande.

Anthocharis euphenoides (Staudinger 1869)

Vuela en una única generación entre abril y julio. En algunas localidades a partir de marzo. Hibernación como pupa sobre plantas muertas. Áreas secas con flores, normalmente cálidas; márgenes de campos de cultivo. La oruga se alimenta de Biscutella, preferentemente de Biscutella laevigata y Biscutella auriculata.​

Anthocharis cardamines (L. 1758).

Vuela de abril-mayo en una sola generación: muy rara y localizada.
Planta nutricia: crucíferas como Alliaria petiolata (aliaría). Arabis glabra, A. hirsuta, Barbarea vulgaris, (hierba de Sta. Bárbara), Biscutella laevigata (hierba de los anteojos), Brassica napus (nabo), Cardamine amara (mastuerzo de prado), C. pratensis (berro de prado), Sinapis arvensis (mostaza), Sisymbrium irio (matacandil, jaramago amarillo), S. officinale (erísimo, hierba de los cantores) y resedáceas.

Aporía crataegi (Linnaeus 1758)

Vuela de mayo-julio en una sola generación; relativamente escasa.
Planta nutricia: rosáceas como Crataegus monogyna (majuelo, espino albar), Malus domestica (manzano), Prunus domestica (ciruelo), P. spinosa (endrino), Spiraea.

Aporía crataegi (Linnaeus 1758)

Vuela de mayo a julio en una sola generación; relativamente escasa.
Planta nutricia: rosáceas como Crataegus monogyna (majuelo, espino albar), Malus domestica (manzano), Prunus domestica (ciruelo), P. spinosa (endrino).

Colias croceus (Geoffroy 1785 )

Vuela de marzo a octubre, en dos o tres generaciones; muy común. Planta nutricia de las orugas: leguminosas como Trifofium incarnatum (trébol encar­nado), T. repens (trébol blanco); Lotus corniculatus (cuemecillo); Medicago saliva {alfalfa); Onobrychis viciifofia (esparceta), Colutea arborescens (espan­talobos) y los géneros Cytisus y Vicia.

Gonepteryx cleopatra (Linnaeus 1767)

Vuela de mayo hasta bien entrado el otoño, invernando y apareciendo en primavera; relativamente rara.
Planta nutricia: ramnáceas como Rhamnus alaternus (aladierno, coscollina). R. carharticus (espino cerval). R. myrtifolius (carrasquilla) puede estar también sobre anacardiáceas como Rhus coriaria (zumaque).

Pieris brassicae (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a octubre en dos o más generaciones; poco abundante.
Planta nutricia: crucíferas como Brassica oleracea (berza, col), Matthiola incana (alhelí encarnado), Diplotaxis muralis (jaramago); resedáceas como Reseda odorata (reseda de olor); tropeoláceas como Tropaeolum majus (capuchina).

Artogeia napi (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a octubre, en dos o tres generaciones; muy abundante.
Planta nutricia: crucíferas como Brassica napus (nabo colza), B. oleracea (col), Barbarea vulgaris (hierba de Sta. Bárbara), Brassica nigra (mostacilla negra), Sinapis arvensis (mostaza), Cardamine flexuosa (mastuerzo), Diplo­taxis muralis (jaramago), Sisymbrium irio (matacandil); resedáceas como Lithospermum purpurocaeruleum; compuestas como Carduus tenuiflorus.

Artogeia rapae (Linnaeus 1785)

Vuela de marzo a octubre en dos o tres generaciones; muy abundante.
Planta nutricia: crucíferas como Brassica oleracea (berza, col), Diplotaxis muralis (jaramago) y especialmente Raphanus raphanistrum (rabanillo), R. sativus (rábano); resedáceas como Reseda lutea (reseda amarilla), R. odorata (reseda de olor); tropeoláceas como Tropaeolum majus (capuchina).

Pontia daplidice (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a octubre en dos o tres generaciones; muy abundante.
Planta nutricia: crucíferas del género Alyssum, Arabis, Sinapis alba (mostaza blanca), Diplotaxis muralis (jaramago), Sisymbrium ofjicinale (erísimo); resedáceas como Reseda lutea (reseda amarilla), R. odorata (reseda de olor).

FAMILIA NYMPHALIDAE Swainson 1827

Inachis io (Linnaeus 1758)

Vuela de junio a octubre en dos generaciones, inverna; bastante rara.
Planta nutricia: cannabáceas como Humulus lupulus (lúpulo); compuestas y urticáceas como Urtica dioica (ortiga mayor), U. urens (ortiga menor).

Issoria lathonia (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a octubre en dos o tres generaciones; común, muy disemi­nada.
Planta nutricia: borragináceas, Borago officinalis (borraja); leguminosas como Onobrychis viciijolia (esparceta) y especialmente violáceas como Viola calcarota (violeta de espolón largo), V. canilla (violeta de perro), V. odorata (violeta común), V. palustris (violeta palustre), V. tricolor (pensamiento).

Nymphalis polychloros (L. 1758)

Vuela de junio a octubre y luego inverna hasta la siguiente aparición en febrero-marzo; relativamente abundante.
Planta nutricia: rosáceas como Grataegus monogyna (majuelo, espino albar), Malus domestica (manzano), Prunus domestica (ciruelo), P. dulcis (almendro), P. avium (cerezo), salicáceas como Salix alba (sauce), S.fragilis (mimbrera), Populus alba (álamo blanco), P. nigra (chopo negro); ulmáceas como Ulmus minor (olmo)

Polygonia c-album (Linnaeus, 1758)

Vuela de abril a octubre en dos o tres generaciones, inverna apareciendo en febrero-marzo; relativamente abundante.
Planta nutricia: cannabáceas como Humulus lupulus (lúpulo); coriláceas; como Corylus avellana (avellano); fagáceas como Quercus ilex (encina); grosulariáceas como Ribes rubrum (grosellero), R. uva-crispa (uva-espino); rosáceas como Crataegus monogyna (espino albar), Prunus domestica (ciruelo), P. espinosa (endrino); salicáceas como Salix alba (sauce), Populus alba (álamo blanco), Populus tremula (álamo temblón); ulmáceas como Ulmus minor (olmo), U. glabra (olmo montano) y urticáceas como Urtica dioica (ortiga mayor), U. urens (ortiga menor).

Pandoriana pandora (Denis y Schiffermüller, 1775)

Vuela de junio a octubre en una sola generación o más; relativamente común.
Planta nutricia: violáceas como Viola odorata (violeta común), V. palustris (violeta palustre), especialmente V. tricolor (pensamiento) y rara vez sobre las rutáceas como Ruta graveolens (ruda).

Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)

Vuela de marzo a octubre en dos generaciones, inverna; relativamente rara.
Planta nutricia: cannabáceas como Humulus lupulus (lúpulo); compuestas como Helichrysum stoechas (siempreviva); salicáceas del género Sálix (sauce); urticáceas como Parietaria officinalis (parietaria), Urtica dioca (ortiga mayor), U. urens (ortiga menor).

Vanessa (Cynthia) cardui (L. 1758)

Vuela de marzo a octubre en dos o tres generaciones, inverna; relativa­mente abundante.
Planta nutricia: compuestas como Carduus crispas (cardo borriquero), Onopordum acanthium (alcachofa borriquera), Arctium lappa (bardana), A. minus (lampazo menor), A. tomentosum, Achillaea millefolium (mil hojas); malváceas como Malva sylvestris (malva común), M. alcea (malvavisco salvaje); urticáceas como Urtica dioica (ortiga mayor), U. urens (ortiga menor) y boragináceas, leguminosas y solanáceas.

FAMILIA SATYRIDAE Boisduval, 1833

Ejemplares de tamaño medio.

Brintesia circe (Fabricius 1775)

Vuela de junio a septiembre en una sola generación: abundante.
Planta nutricia: gramíneas como Anthoxanthum odoratum (alestaz), Brachy­podium pinnatum (lastón). Bromus hordeaceus, Festuca rubra (festuca roja), F. ovina (cañuela de oveja), Lolium temulentum ( cizaña), L. perenne (raigrús), Parapholis incurva (vallico encorvado) y esparganiáceas del género Sparga­nium.

Coenonympha pamphilus (L. 1758)

Vuela de marzo a mayo ( 1ª generación) y junio-septiembre (2ª genera­ción); muy abundante.
Planta nutricia: gramíneas del género Bromus; Cynosurus cristatus (cola de perro). Anthoxantum odoratum (alestaz), Dactylis glomerata (grama en jopillos), Nardus stricta (cervuno), Poa annua (espiguilla), P. prateresis, Festuca ovina (cañuela de oveja), Triticum aestivus (trigo) .

Hipparchia (Parahipparchia) semele (L. 1758)

Vuela de junio a octubre en una generación o más; poco frecuente.
Planta nutricia: gramíneas como Agropyron repens (grama de las boticas), Aira praecox (heno), Brachypodium pinnatum (lastón), Deschampia cespi­tosa, Festuca ovina (cañuela de oveja), Poa annua (espiguilla), P. pratensis, Stipa pennata (espolin), Triticum aestivus (trigo).

Hipparchia (Neohipparchia) statilinus (Hufnagel, 1766)

Vuela de julio a septiembre en una sola generación: relativamente común.
Planta nutricia: gramíneas como Bromus sterilis, B. secalinus, Brachypo­dium pinnatum (lastón). Testuca ovina (cañuela de oveja), Poa annua (espi­guilla), Stipa pennata (espolín).

Hyponephele lupinus (Costa 1835)

Vuela de junio a septiembre en una generación; relativamente común.
Planta nutricia: gramíneas como Poa annua (espiguilla), P. pratensis.

Lasiommata megera (L. 1767)

Vuela de marzo a octubre en dos o más generaciones; relativamente abun­dante.
Planta nutricia: Gramíneas del género Agrostis, Aira caryophyllaea (heno común), género Bromus (erectus, mollis u hordeaceus, sterilis), Hordeum vulgare (cebada), Festuca ovina ( cañuela de oveja), Dactylis glomerata (grama en jopillos), Poa armua (espiguilla).

Maniola jurtina (Linnaeus 1758)

Vuela de mayo a julio en una generación; relativamente abundante.
Planta nutricia: gramíneas como Brachypodium pinnatum (lastón). Bromus hordeaceus, Poa annua (espiguilla), P. pratensis; los imagos sobre compuestas como Carduus tenuiflo.

Melanargia lachesis (Hübner, 1790)

Vuela de junio a principios de agosto en una generación; muy abundante.
Planta nutricia: gramíneas del género Agrostis, Agropyron repens (grama de las boticas), Aira caryophyllaea (heno común), Brachypodium pinnatum (lastón), Holcus lanatus (heno blanco), Lamarckia aurea (cepillitos), Phleum pratense, Poa annua (espiguilla), Triticum aestivus (trigo).

Melanargia ines (Hoffmannsegg 1804)

Vuela desde finales de abril a junio en una generación; abundante.

Planta nutricia: gramíneas como Brachypodium pinnatum (lastón).

Pararge aegeria (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a noviembre en dos o más generaciones; abundante.
Planta nutricia: gramíneas como Agropyron repens (grama de las boticas), Brachypodium pinnatum (lastón), Cynodon dactylon (grama), Dactylis glome­rata (grama en jopillos), Poa annua (espiguilla), Triticum aestivus (trigo).

Pyronia tithonus (Linnaeus 1771)

Vuela de julio a agosto en una generación; relativamente frecuente y locali­zada.
Planta nutricia: gramíneas como Aagropyron repens (grama de las boticas), Brachypodium pinnatum (lastón), Lolium temulentum (cizaña), Milium effusum, Poa annua (espiguilla), P. pratensis; rosáceas como Rubus fructi­cosus (zarzamora).

Pyronia cecilia (Vallantin 1894)

Vuela de junio a septiembre en una o más generaciones; muy abundante.
Planta nutricia: gramíneas del género Aira y Deschampsia cespitosa espe­cialmente.

Pyronia bathseba (Fabricius 1793)

Vuela de mayo a julio en una generación; relativamente abundante.
Planta nutricia: gramíneas como Brachypodium pinnatum (lastón). Bromus hordeaceus, Poa annua (espiguilla), P. pratensis.

FAMILIA LYCAENIDAE Leach. 1815

Ejemplares de pequeño tamaño.

Aricia cramera (Eschscholtz, 1821)

Vuela de marzo a octubre en dos o tres generaciones; muy abundante.
Planta nutricia: cistáceas como Helianthemum vulgare (perdiguera), gera­niáceas como Erodium moschatum (almizclera); compuestas del género Centaurea; leguminosas herbáceas como Trifolium pratense (trébol de prado), Lygos sphaerocarpa (retama), Cytisus scoparius (escobón).

Celastrina argiolus (Linnaeus 1758)

Vuela de marzo a mayo (1.ª generación) y junio-septiembre (2.ª genera­ción); bastante rara. Planta nutricia: araliáceas como Hedera helix (hiedra); compuestas como Arctium lappa (bardana); aquifoliáceas como Ilex aquifolium (acebo); ericá­ceas como Erica tetralix (brezo de turbera), Calluna vulgaris (brezo común), celastráceas como Euonymus europaeus (bonetero), E. latifolius; legumi­nosas como Ceratonia siliqua (algarrobo), Genista anglica (aulaga), género Astragalus; rosáceas como Rubus fructicosus (zarza-mora), R. idaeus (fram­bueso); ramnáceas como Rhamnus catharticus (espino cerval), Frangula alnus (arraclán).

Glaucopsyche melanops (Boisduval,1828)

Vuela de abril a junio en una generación; abundante, en colonias poco densas muy localizadas.
Planta nutricia: leguminosas como Dorycnium hirsutum (hierba del pastor), D. rectum (unciana), D. decumbeus, D. suf/ruticosum, D. pentaphyllum (mije­diega), Lotus corniculatus (cuernecillo), L. hispidus, Lygos sphaerocarpa (retama), género Genista y compuestas como Doronicum pardalianches (matalobos).

Heodes tityrus (Poda, 1761)

Vuela de abril a mayo (1.ª generación) y junio-agosto (2.ª generación); muy rara, en colonias muy localizadas.
Planta nutricia: leguminosas herbáceas como lygos monosperma (retama blanca), l. sphaerocarpa (retama común), Cytisus scoparius (escobón) y sobre poligonáceas como Rumex acetosa (acedera común).

Laeosopis roboris (Esper, 1793)

Vuela de junio a julio en una sola generación, relativamente escasa.
Planta nutricia: la oruga sobre Fraxinus excelsior (fresno común) donde puede ser plaga y quizás ligustrum llulgare (aligustre).

Lampides boeticus (Linnaeus 1767)

Vuela de mayo a octubre. en varias generaciones; relativamente común. con colonias poco numerosas y muy dispersas.
Planta nutricia: leguminosas como Colutea arborescens (espantalobos). Pisum satfrum (guisantes), Cytisus scoparius (escobón), Ulex europaeus (tojo). U. minor (tojo enano). Lupinus luteus (altramuz amarillo). Genisrn anglica (aulaga), Spartium junceum (gayomba) Medicago saliva (alfalfa, mielga), Astragalus hamosus (astrágalo). Lotus corniculatus (cuernecillo).

lycaena phlaeas (Linnaeus 1761)

Vuela de marzo a octubre en dos generaciones o más; muy abundante.
Planta nutricia: poligonáceas como Rumex acetosa (acedera común), R. pulcher (romaza común), Polygonum bistorta (bistorta).

Lysandra bellargus (Rottemburg, 1775)

Vuela de mayo a junio (1ª generación) y julio-agosto (2.ª generación); muy rara.
Planta nutricia: leguminosas herbáceas como Hippocrepis comosa (hierba de la herradura), Coronilla minimus (lentejuela), C. emerus (coroneta), C, scor­pioides (alacranera), Genista anglica (aulaga), Trifolium pratense (trébol de prado), labiadas del género Stacys; rutáceas del género Ruta.

Satyrium esculi (Hübner, 1803-1804)

Vuela de junio a julio en una sola generación; abundante.
Planta nutricia: Quercus ilex (encina), Q. caducifolis (roble), Q. coccifera (coscoja), Q. canariensis (quejigo) y rosáceas como Rubus fructicosus (zarza­mora), Prunus spinosa (endrino).

Agrodiaetus thersites (Cantener, 1834)

Vuela de mayo a junio (1.ª generación) y de julio a septiembre (2.ª generación); muy escasa, en colonias dispersas.
Planta nutricia: leguminosas herbáceas como Trifolium pratense (trébol de prado), Genista anglica (aulaga), Lygos sphaerocarpa (retama), Onobrychis viciifolia (esparceta).

Polyommatus icarus (Rottemburg, 1775)

Vuela de mayo a octubre en una o dos generaciones; abundante.
Planta nutricia: leguminosas herbáceas como Lotus corniculatus (cuerne­cillo), Melilotus alba (meliloto blanco), Genista anglica (aulaga), Medicago sativa (alfalfa), Cytisus scoparius (escobón), Lygos sphaerocarpa (retama), Ononis spinosa (gatuña), Trifolium pratense (trébol de prado), géneros Astra­galus y Vicia (veza) y rosáceas como Fragaria vesca (fresa silvestre).

Quercusia quercus (Linnaeus 1758)

Vuela de julio a septiembre en una sola generación; abundante.
Planta nutricia: Quercus ilex (encina), Q. caducifolis (roble), Q. canariensis (quejigo) y Fraxinus excelsior (fresco común). Puede ser plaga.

Syntarucus pirithous (L. 1767)

Vuela de mayo a octubre en dos generaciones; escasa, muy localizada.
Planta nutricia: litráceas como Lythrum salicaria (salicaria); ericáceas como Calluna vulgaris (brezo común); leguminosas herbáceas, Onobrychis vicii­folia (esparceta), Ulex europaeus (tojo), Melilotus alba (meliloto blanco), Cytisus scoparius (escobón), Genista anglica (aulaga), Medicago satfra (alfalfa), M. arborea.

Tomares ballus (Fabricius, 1787)

Vuela de marzo a abril, en una sola generación; abundante.
Planta nutricia: leguminosas herbáceas como lotus hispidus (cuernecillo).

FAMILIA HESPERIIDAE Latrcille. 1809

Carcharodus alceae (Esper, 1780)

Vuela de mayo a junio (1ª generación) y julio-septiembre (2.ª generación); relativamente rara.
Planta nutricia: malváceas y labiadas, como Malva silvestris (malva común), M. rosea, M. alcea, M. vu/garis, M. hispánica, Althaea officinalis (malva­visco) género Marrubium (marrubio) y género Hibiscus (hibisco).

Carcharodus boeticus (Rambur, 1839) Vuela de mayo a junio (1ª generación) y julio-octubre (2ª generación); común.
Planta nutricia: labiadas, como Marrubium vulgare (marrubio), M. hispa­nicum, M. supinum, M. alysson, Ballota foetida, etc.

Pyrgus onopordi (Rambur 1840-1842)

Vuela de mayo a junio (1.ª generación) y julio-septiembre (2.ª generación); muy rara.
Planta nutricia: gramíneas y malváceas como Malope malacoides.

Syrichtus proto (Ochsenheimer, 1808)

Vuela de junio a julio (1.ª generación) y agosto-septiembre (2ª generación); bastante rara.
Planta nutricia: herbáceas labiadas como Marrubium vulgare (marrubio), M. supinum, M. alysson, Phlomis herba-venti (aguavientos), Ph. lychnitis ( candi­lera), Ph. fructicosa.

thymelicus acteon (Rottemburg, 1775)

Vuela de mayo a agosto en una sola generación; bastante escasa.
Planta nutricia: gramíneas como Brachypodium sylvaticum, Hulcus lanatus (heno blanco), Agropyron repens (grama de las boticas y género Bromus.

thymelicus lineola (Ochsenheimer, 1808)

Vuela de mayo a agosto en una sola generación; bastante rara.
Planta nutricia: gramíneas como Brachypodium sylvaticum, Hulcus lanatus (heno blanco), Agropyron repens (grama de las boticas), Phleum pratense, Arrhenatherum elatius (tortero).

Para los que se inician en la apasionante investigación sobre las mariposas decirles que hoy en día no hace falta cazar a la mayoría de las especies, y si se hace, después debe ponerse en libertad el ejemplar. Ya sabéis que las mariposas se pueden manipular con cuidado, es una leyenda lo de que si se le cae el polvillo de sus alas ya no pueden volar. Otro detalle es que la mayoría de las mariposas vuelan por la zona donde está la planta nutricia de la que se alimentará la oruga.

Las fechas de vuelo son las que se observaron en la Casa de Campo siempre sujetas a adelantos o retrasos según la climatología.

Las fotografías a veces engañan con los tamaños que generalmente suelen ser parecidos en todas las especies, por eso hemos procurado que se tenga una pequeña referencia.


Una vez hecha la lista de las mariposas de la Casa de Campo os aconsejamos que visitéis el lugar que a continuación os describimos.

ENCINAR DE LA ENCINA DE SAN PEDRO: Lepidópteros Ropalóceros

En 1984 se tomó la acertada decisión de prohibir el tráfico rodado por casi la mitad de la extensión de la Casa de Campo, creando simultáneamente zonas de reaclimatación de aves, mamíferos y otras especies. Se adoptaron medidas preventivas basadas en restricciones al paso de vehículos a motor por gran parte de sus vías y la construcción de barreras naturales que impidieran que los vehículos deterioraran el piso vegetal. Todo dentro del Plan de Rehabilitación y Usos del Parque que definía dos zonas bien delimitadas en cuanto a sus usos. La primera la que estaba próxima a El Lago, configurada como Parque Urbano con zonas estanciales, juegos infantiles e instalaciones de recreo en general. Otra que ocupaba una extensión mayor con carácter de Parque Metropolitano limitada al paseo y a las actividades de acercamiento a la naturaleza. Se invirtieron en el proyecto 370 millones de pesetas.

En este Plan se establecieron zonas protegidas de las que nacerá la Zona en la que hoy se encuentra el Encinar de la Encina de San Pedro donde en un lugar cercado y protegido se encuentra; El Centro de Recuperación de Cigüeñas blancas, Centro de Observación de Avifauna, Centro de Divulgación de Insectos y Centro de Conservación y Divulgación de Lepidópteros.

Lamentablemente en estos momentos el Centro de Conservación y Divulgación de Lepidópteros está abandonado.

Antes
Ahora
Antes
Ahora

Deja un comentario