
No fue Fernando VI «uno más» de entre los reyes que pasaron por la Casa de Campo.
Parece mentira que algunos historiadores de la Casa de Campo se olviden de él:

A Fernando VI le debemos la Casa de Campo que hoy conocemos.
Sin Fernando VI no tendríamos la Casa de Campo
Su recuerdo aún se conserva en muchos lugares en los que quiso dejar su huella, si en el capítulo anterior vimos la Fuente del Príncipe que mandó construir como homenaje de su nombramiento como Príncipe de Asturias.
En este capítulo veremos dos plazuelas que nos recuerdan a su madre; María Luisa Gabriela de Saboya y a sus Siete Hermanos.

Ahora que ya se han recuperado las formas de la Plazuela de Chamberí podemos asomarnos a ella con el recuerdo imborrable de la que fue la reina más joven que reinó en España.
Se llama esta Plazuela de Chamberí en recuerdo de la madre de Fernando VI la italiana María Luisa Gabriela de Saboya, leer su vida y veréis que no era tan cómoda como pensamos la vida de las reinas. Las mujeres tenían qué añadir el peligro que conllevaba tener hijos en esa época.
María Luisa había nacido en Turín pero ella tenía predilección por Chamberí capital de la Saboya histórica, tenemos que recordar que los madrileños le llamaban cariñosamente la «saboyana».
María Luisa llega a España siendo una niña de doce años, al año siguiente de su boda tiene que reinar debido a la Guerra de Sucesión 1701-1713 por la que se disputaban la corona española el Rey Felipe V y el Archiduque Carlos de Austria.
Por estos parajes de la Casa de Campo aprendió María Luisa el español conversando con la Princesa de los Ursinos que era su camarera mayor.
María Luisa muere con 25 años pocos días después de nacer Fernando, este acontecimiento dejará un profundo dolor en la vida del infante ya que su madrastra Isabel de Farnesio nunca llegó a quererlo.
Además María Luisa Gabriela de Saboya se convirtió con el tiempo en la única reina española que fue madre de dos reyes: Luis I y Fernando VI.
Este fue el motivo por el que le dedica esta Plazuela de Chamberí.

Más adelante hacia 1746 da nombre a otra plazuela, algunos la conoceréis como de las siete hermanas, pero eso es debido a un error en los documentos y mapas de la época.

Estos eran los hermanos que en 1746 tenía Fernando VI, todos ellos eran hijos de Felipe V ya solo quedaba Fernando de los cuatro hijos que tuvo María Luisa Gabriela de Saboya con Felipe V.
Fernando VI siempre ponía los nombres de las personas queridas a todos los monumentos y lugares que construía o fundaba.
A veces utilizaba el nombre de su santo como en el Puente de San Fernando donde está representado San Fernando y Santa Bárbara en honor a él y a su esposa la reina Bárbara de Braganza.
RUTA DE FERNANDO VI
Ruta de las más interesantes donde se mezclaran infinidad de experiencias. En un entorno natural encontrarás estas tres plazuelas. Este recorrido (marcado en verde) era habitual en los paseos de reyes y aristócratas cuando querían huir del calor y no ser observados.

A Glorieta del Ruiseñor (Fuente del Príncipe).
C Plazuela de los Siete Hermanos.
En el CAPÍTULO V os mostraremos un ejemplo de la importancia que daba Fernando VI a los nombres y estatuas que colocaba en su entorno.